La capirotada de tres leches es un postre Mexicano que se degusta especialmente durante la época de semana santa, pero se puede comer en cualquier período del año. Este platillo tiene su origen en la época de la conquista española. En aquel tiempo se preparaba de dos formas: a la francesa con carne, y la clásica que consistía en un dulce que se elaboraba específicamente en la época de la cuaresma, el cual fue evolucionando a través del tiempo. Es por esa razón, que hoy por hoy la capirotada de tres leches es uno de los postres más famosos de la gastronomía mexicana y que ya se puede preparar tranquilamente desde la comodidad de tu casa.
Como datos curiosos sobre este plato, podemos decir que se transformó en un postre de cuaresma que utilizaba productos que simbolizaban humildad como: el pan (cuerpo de cristo), miel (la sangre), canela (la madera de la cruz) y clavos de olor (aquellos con los que lo crucificaron). Asimismo, se le llamo capirotada en consideración al gorro (capirote) que empleaban las comunidades religiosas en las procesiones de semana santa. Seguidamente te describimos paso a paso la preparación de esta rica capirotada de tres leches.
Ingredientes para la capirotada de tres leches
- 6 bolillos.
- 1 lata de leche evaporada.
- 1 lata de leche condensada.
- 1 lata de media crema.
- 1 litro de leche.
- 1/2 taza de piloncillo granulado.
- 1 taza de coco rallado.
- 1 taza de nuez picada.
- 1 taza de pasitas.
- 1 taza de almendras fileteadas.
- 1 raja de canela.
- 1 barra de mantequilla.
- 2 cucharadas de fécula de maíz o maicena sin sabor.
- 2 cucharadas de vainilla
- Queso fresco rallado o queso añejo desmoronado (opcional para las capas)
Preparación de la capirotada de tres leches
- Precalentar el horno a 180°C
- Rebanar el bolillo y reservarlo.
- En una cazuela caliente agregar ¼ parte de la barra de mantequilla y dejarla que se derrita y agregar el bolillo rebanado y dejar que se vaya tostando para que agarre el sabor de la mantequilla.
- El bolillo se voltea para que quede dorado de ambos lados. Una vez que están dorados entonces se voltean.
- En una ollaa fuego medio, se agrega la leche líquida, de la cual se reserva ¼ de taza para disolver la fécula de maíz.
- Agregar la raja de canela y el piloncillo granulado. Disolver bien con una cuchara y se deja hervir.
- Añadir la leche evaporada, la leche condensada, la media crema y disolver muy bien.
- También añadimos la vainilla y mezclar. Dejar cocinar hasta que empiece de nuevo a hervir.
- Disolver y mezclar la fécula de maíz en la leche que se reservó, para luego agregarla poco apoco a la mezcla que está hirviendo. Se deja que espese un poco y se retira de la estufa.
- Untar un refractario antiadherente por todos los lados con un poco de mantequilla.
- Empezar a formar la capirotada, para lo cual añadimos un poco de las leches en el fondo del refractario para que no quede reseco.
- Luego colocar cada pan rebanado en un poco de las leches, y remojarlos previamente para luego colocarlos en el refractario y formar una capa de pan rebanado.
- Después se esparce sobre la capa de pan un poco de nuez, luego almendras, pasitas y un poco de coco.
- Inmediatamente se sigue remojando cada rebanada de pan y agregando la segunda capa y así sucesivamente hasta completar todo el refractario.
- Tapar luego con papel aluminio y llevar al horno precalentado, por un tiempo aproximado de 15 minutos tapado.
- Seguidamente se destapa y se deja otros 15 minutos.
- Luego se saca y se deja reposar para servir (caliente o frío).
Consejos para la capirotada de tres leches
- Los bolillos preferiblemente deben ser del día anterior para que estén un poco duros para la preparación del postre.
- Sino tiene un refractario antiadherente para la preparación, se puede utilizar cualquiera, pero recubriendo todos los lados con tortillas fritas para que no se pegue la capirotada.
- A la receta se le puede agregar capas de queso fresco o de queso añejo.
- Se puede acompañar para comer con una taza de café.